del jueves 22 al sábado 31 de octubre en el CCMOCA
Montes de Oca 169
Con motivo de la publicación de La revolución electrónica de William Burroughs, estas jornadas intentan diagnosticar el destino del cut-up como tecnología puesta en práctica para atenuar el control ejercido por medio del lenguaje y rastrear la expansión que esa forma disruptivo-compositiva ha tendido no sólo en la literatura sino también en diversas disciplinas tales como el cine, la música y las artes plásticas.

PROGRAMA
Jueves 22 de octubre - 20 hs.
MESA REDONDA
Expanded media. William Burroughs y las artes: cine, música y artes plásticas.
A cargo de Pablo Schanton, Rafael Cippolini y Pablo Marín.
Sábado 24 de octubre – 20 hs.
Ciclo de cine
¿Acaso Hollywood nunca aprenderá? El cine según Burroughs.

Pablo Marín
Detalle del programa:
A Movie, de Bruce Conner (1958, Estados Unidos, 12')
Aleph, de Wallace Berman (1956-1966?, Estados Unidos, 8')
Manufraktur, de Peter Tscherkassky (1985, Austria, 3')
Valse Triste, de Bruce Conner (1977, Estados Unidos, 5')
Rumpelstilzchen, de Jürgen Reble (1989, Alemania, 15')
By Night with Torch and Spear, de Joseph Cornell (1940s?, Estados Unidos, 8')
To the Happy Few, de Thomas Draschan & Stella Friedrichs (2003, Alemania/Austria/Luxemburgo, 4')
Entrada $5
Jueves 29 de octubre – 20 hs.
MESA REDONDA
Influenza. La presencia de William Burroughs en la literatura argentina.
Tres escritores, Marcelo Cohen, Enrique Symns y Oliverio Coelho reflexionan sobre la influencia de Burroughs en su escritura.
Sábado 31 de octubre – 20 hs.
CICLO DE MÚSICA
CUT THE MUSIC LINES!!


Tres piezas músicales ejecutadas por Alan Courtis, Las Cosas y Estados Sonidos se proponen explorar estas regiones del sonido y del infra-sonido en donde, según Burroughs, también se definen los límites de la influencia psíquica del Control.
METALENJUAGUE - ALAN COURTIS
Una obra basada en grabaciones de voces encontradas de varias partes del mundo en su mayoría en formato cassette. Las cintas fueron procesadas analógica y digitalmente para ser luego editadas y mezcladas conforme a distintos procedimientos. A mitad de camino entre una semiótica “noise” y una desarticulación de lo decible, la composición propone a la disartria (una perturbación en la articulación de los fonemas causado por lesión del sistema nervioso) en tanto posible valor expresivo. Un intento de desandar el sentido desde el fenómeno acústico o tal vez la aparición de una paralinguística cuya premisa principal sea: el lenguaje como Enjuague Sonoro.
ALAN COURTIS, músico nacido en Buenos Aires en 1972. Miembro fundador del grupo Reynols y actualmente integrante de ÜL, Strountes, L’Autopsie a révélé que la mort était due a l’Autopise, Daddy Antogna & los de Helio, Mutantea e innumerables proyectos. Tiene más de 200 discos editados por sellos de todo el mundo y ha realizado extensas giras por Japón, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Ha colaborado en vivo y en estudio con artistas como: Pauline Oliveros, Lee Ranaldo (Sonic Youth), Damo Suzuki (Can), Yoshimi (Boredoms), Eddie Prevost (AMM), Rick Bishop (Sun City Girls), RLW (P16.D4), Kawabata Makoto (Acid Mothers Temple), Chris Corsano, Mats Gustafsson, KK Null, Jaap Blonk y Lasse Marhaug. www.myspace.com/courtis
PIEZA ABSTRACTA SOBRE LA MUERTE DE UN ALIEN SUBLIMINAL - LAS COSAS VS. THE DREAM MACHINE
Emisiones subliminales inducidas en paralelo por la música de Las Cosas y por estimulaciones visuales estroboscópicas inspiradas en la Dream Machine, un artefacto ideado por Wiliam Burroughs, Ian Sommerville y Brion Gysin. Las señales van siendo aceleradas gradualmente, siempre por encima del tiempo de reacción.
Programa: Obertura en Infrasonido / Modulación intracraneal / Pieza abstracta sobre la muerte de un alien subliminal /Interludio rítmico / Extinciones.
LAS COSAS es una banda instrumental de la ciudad de Buenos Aires formada en 2006 con un disco en su haber (Las Cosas, 2007, PriusDiscos) y otro en camino. www.myspace.com/
PARA-BURROS – ESTADOS SONIDOS
A partir de células sonoras aparentemente inofensivas, ¿quiénes asumen los roles? ¿Ser Dios, la muerte, o los infectados? La presión asfixiante de la reproducción cuya inercia moviliza intestinos que leen de las cintas lo que las cintas han dejado del huésped. Tres bases de pura manipulación siempre a punto de volver a los simios contra su propio ombligo y, enroscado en las mandíbulas, el mismo Dios reproductor asfixiante de siempre.
ESTADOS SONIDOS: nada del nombre nos hizo recordar esa palabra cuyo alcance monopolizaron las momias, el olor a muerto nos ahuyento de la "música" y buscamos en los estados del sonido la maleabilidad de los líquidos y de ciertos gases raros. Estados Sonidos se dedica metódicamente a llenar los espacios de infranqueable levedad y combinación frenética, una aliteración que pone en la mesa de suturas la bandeja de un desayuno americano bajo las luces de algunas aves amazónicas. Una cuestión de adaptación y de química que dejó fuera de la cuestión a la música, 3 operadores de la heterogeneidad, como cuando todos detuvieron el bocado y miraron lo que tenían en la punta del tenedor. Discos: E.S. (2009) y La canción es una ficción (ensamble en vivo de E.S., Criadero en Seres y Cristian Castillo, de Perú, 2009, Amorloco). www.myspace.com/estadossonidos
